DETERMINACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE ATEROSCLEROSIS EN ARTERIAS CORONARIAS DE DONADORES CADAVÉRICOS

Morales García Fredy1., Rivero Ramírez Nora Lilia1., Balán Hernández Sergio José1. Cárdenas García Yolanda2. Laboratorio de Patología1, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias  Biológicas, Departamento de Ciencias Morfológicas2, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n Col. Casco de Santo Tomas,Del.MiguelHidalgo,C.P.11340, México,D.F. jazzband19@hotmail.com, noralilia55@gmail.com, sergio_balan@hotmail.com
Palabras clave: aterosclerosis, sistema aterométrico, degenerativa 


La enfermedad de las arterias coronarias producida por la aterosclerosis continúa siendo la principal causa de muerte, es inherente a los infartos, junto con el ictus aterosclerótico. La adopción de un estilo de vida poco saludable, como una dieta rica en grasas trans, es uno de los factores de riesgo primario de esta enfermedad cardiovascular, por lo cual es importante determinar la presencia de depósitos de grasa en las arterias, relacionando los resultados con datos como la edad, género y causa de fallecimiento, factores de riesgo no modificables dentro de la epidemiología de la enfermedad. De los donadores cadavéricos las arterias epicárdicas coronarias anteriores descendentes, se separaron de sus relaciones anatómicas, se fijaron con formol al 10% y se procesaron, con la técnica de rutina de inclusión en parafina, se emplearon las técnicas de hematoxilina eosina, tricromía de Gallego y en cortes en anillo de la arteria 1cm grosor, rojo oleoso. Los resultados mostraron cinco arterias sin alteraciones en la capa íntima arterial de los 20-90 años, seis con el desarrollo de una placa inicial con estrías adiposas, en las décadas 20,60 y 80s, una placa moderada y dos placas típicas 81-90s de acuerdo al sistema aterométrico. La presencia de estas lesiones se relacionó con la demostración de grasa in situ, enfermedad pulmonar, renal, hepática, cardiovascular. Las lesiones observadas se desarrollaron en forma silenciosa produciendo una enfermedad crónica degenerativa, guardando una magnífica relación con los niveles de colesterol, impuestos por el estilo de vida, género y la urbanidad.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |