DISTRIBUCIÓN DE CÉLULAS CEBADAS EN TRACTO REPRODUCTOR Y GLÁNDULAS ANEXAS DE CARNEROS SANOS E INFECTADOS NATURALMENTE con B. ovis.*
Garrido-Fariña, G. I.*; Castillo, G.; Hernández, D. I.; Gutiérrez, J. L.; Tortora, J. L.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de apoyo a Histología y Biología; Km. 2.5 Carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala Cuautitlán Izcalli, Edo de Méx CP 54740, México. C.E. isaurogafa@yahoo.com.mx.
*Este trabajo fue presentado en el ALEPRyCS 2011.seronegativos a brucelas lisas y Brucella ovis e infectados naturalmente por B. ovis, mediante la tinción de cortes con azul de toluidina-borax.
En el presente trabajo se compara la cantidad y distribución de células cebadas (CC) presentes en el tracto reproductor y glándulas anexas de carneros sanos, en el tejido conectivo del tracto reproductor y glándulas anexas de ovinos machos clínicamente sanos de matadero serológicamente negativos a brucelas lisas e infectados naturalmente con B. ovis. Las muestras se evaluaron mediante tinción de hematoxilina-eosina y se descartaron las que presentaron patologías y con tinción de azul de toluidina-borax, se cuantificaron las CC en: ámpulas del conducto deferente, vesículas seminales, glándula bulbouretral, próstata diseminada, uretra pélvica, pene y prepucio. Se presentó mayor cantidad de CC en septos glandulares, túnicas serosa y muscular y menor cantidad en submucosa uretral y de los conductos glandulares. Se observó diferencia significativa en las poblaciones de CC entre animales sanos e infectados pero no ocurrieron diferencias atribuibles a la edad, aunque se observó un incremento gradual de CC proporcional al incremento de edad. Estos datos permitirán comparar y entender los procesos inmunes de las enfermedades del tracto reproductor de los carneros. La importancia de las CC en el tracto reproductor normal de los animales domésticos y particularmente en los ovinos y caprinos, ha sido pobremente estudiada por lo que la observación de leucocitospermia asociable al estrés en carneros podría relacionarse a los efectos de catecolaminas en las CC, resultando de interés conocer la distribución y posible relación con la migración de neutrófilos al semen, así como los efectos inflamatorios agudos que generan daño durante las infecciones del tracto genitourinario.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |