LA HIPERGLUCEMIA MATERNA DISMINUYE EN LA PROGENIE LA DENSIDAD DE EXCRESENCIAS ESPINOSAS EN NEURONAS HIPOCAMPALES

Salazar García Marcela1, González Mora M2Romero Velázquez RM3,4, Sánchez Contreras Maricela1, Revilla Monsalve C5, Sánchez Gómez C1 1Laboratorio de Inv. Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental, Hospital Infantil de México Federico Gómez.  2Facultad de Medicina, Universidad Juárez de Durango, 3Facultad de Ciencias, UNAM, 4Laboratorio de Microscopía electrónica. INP.  Unidad de Investigación en Enfermedades Metabólicas, IMSS.

 

 

El hipocampo es clave en procesos de aprendizaje y memoria. Presenta cambios plásticos funcionales y estructurales en respuesta a estímulos constantes y demandas ambientales cuya manifestación morfológica son las excresencias espinosas (EE). Las deficiencias en la ejecución de tareas de memoria de hijos de madres con diabetes pregestacional y gestacional han proporcionado conclusiones contradictorias. Para contestar esta pregunta debe investigarse si en crías de ratas diabéticas se altera la plasticidad neuronal hipocampal. OBJETIVO: Evaluar la densidad y tipo de EE en neuronas piramidales hipocampales de CA3 en crías obtenidas de ratas diabéticas y controles. MATERIAL Y METODO: Se obtuvieron crías de ratas diabéticas:D y control:C (8 c/gpo). Desde el nacimiento al día 30, se monitoreó peso, glucemia, glucosuria y cetonuria. Se obtuvo el encéfalo, se pesó, impregnó con Golgi rápido y midieron sus ejes mayor y menor. En el bregma -3.36 mm se midió hipocampo y se cuantificó cantidad y tipo de EE en 6 neuronas piramidales del CA3. Para análisis estadístico se empleó t de Student con α 0.05. RESULTADOS: A pesar de que en las crías de ratas diabéticas se incrementó el periodo gestacional más de dos días, su peso, talla y glucemia fue similar al de las controles. En contraste, el tamaño del encéfalo, hemisferios cerebrales e hipocampo fue significativamente menor. EE (C/D): (14.83/10.7), Tipo EE: Hongo (1.83/0.58), corta (7.52/7.25), largas (2.02/1.61), otras (3.44/1.33). CONCLUSIONES: La hiperglucemia materna disminuye la cantidad de excresencias espinosas en la progenie. Esto indica menor plasticidad hipocampal, que puede ser funcionalmente relevante para integrar nueva información.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |