ESTUDIO HISTOLÓGICO DEL EFECTO TÓXICO DEL DICROMATO DE POTASIO EN CEREBRO DE RATAS WISTAR ADULTAS


Mojica Lázaro Oralia; *Valenzuela Vargas María Teresa; Villarreal Maldonado María Eugenia.
Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Depto.de Morfología. Laboratorio de Citoquímica. *Becario de COFAA.  tevalenzu@aol.com.


El dicromato de potasio es una sustancia sólida de color anaranjado, soluble en agua y oxidante fuerte. En humanos la intoxicación aguda por ingestión accidental o suicida, provoca una insuficiencia renal aguda. La intoxicación aguda produce vómitos, diarrea, insuficiencia hepática y trastornos del sistema nervioso central. Estos efectos neurotóxicos se han podido inferir por las alteraciones de conducta de las personas intoxicadas accidentalmente por exposición a este fármaco. Para la realización de este trabajo se emplearon 5 lotes de 5 ratas Wistar adultas cada uno, se trataron como sigue: al primer lote testigo, se le inocularon 0.2ml de agua destilada por vía subcutánea, a las ratas de los lotes restantes se les inoculó por la misma vía una dosis de 27 mg/k peso de dicromato de potasio, se sacrificaron a las 24, 48, 72 horas y a los 8 días posteriores al tratamiento. Se extirparon los encéfalos, fijaron en solución de formaldehido al 10%, procesaron por la técnica de inclusión en parafina y obtuvieron cortes de 6 micras de grosor .Estos se tiñeron con las técnicas de Hematoxilina eosina y Klüver–Barrera y analizaron al microscopio óptico. La exposición al dicromato de potasio produjo a las ratas, lesiones al parénquima cerebral desde las 24 horas de tratamiento y aumentaron en severidad a mayor tiempo de exposición. Estas alteraciones consisten en: edema cerebral, necrosis de algunas neuronas, congestión vascular y hemorragias leves.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |