ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO EXPERIMENTAL DEL EFECTO TÓXICO DE LA DOXORRUBICINA EN RIÑÓN DE RATAS WISTAR
*Valenzuela Vargas María Teresa; Mojica Lázaro Oralia; Villarreal Maldonado María Eugenia. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Depto.de Morfología. Laboratorio de Citoquímica. *Becario de COFAA. tevalenzu@aol.com.
La Doxorrubicina es un fármaco potente, de amplio espectro, empleado frecuentemente como antineoplásico en todo el mundo. A pesar de su eficacia, su utilización se ha visto limitada por tener una extensa gama de efectos secundarios tóxicos, muchos de los cuales son resultado de su inherente actividad pro-oxidante. La nefrotoxicidad es uno de los efectos secundarios más frecuentes, sin embargo el mecanismo exacto de dicha nefrotoxicidad se desconoce, pero se sugiere que puede estar mediada por la formación de radicales libres, dependientes de hierro, daño oxidativo de las macromoléculas biológicas, de la lipoproteínas de membrana, y oxidación de proteínas. En el presente estudio se emplearon cinco lotes de seis ratas Wistar adultas cada uno, se intoxicaron con 20mg/kg peso de Doxorrubicina por vía intraperitoneal, fueron sacrificadas por lote, 24, 48, 72 horas y 8 días después del tratamiento. Un quinto lote se empleó como testigo y fue inoculado con 0.2 ml de agua destilada estéril. Transcurrido el tiempo de tratamiento de los animales se perfundieron con solución de formaldehido al 10%, se extrajeron los riñones, procesaron con la técnica de inclusión en parafina, obtuvieron cortes de 6 micras, tiñeron con la técnica de Hematoxilina-Eosina y analizaron al microscopio óptico. Las alteraciones observadas en los cortes de riñón de las ratas expuestas a la Doxorrubicina fueron: reacción inflamatoria y congestión vascular de los capilares intertubulares y cambios degenerativos del epitelio de los túbulos renales.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |