García Rivera Luis Alfredo; Villarreal Maldonado María Eugenia Eloísa1; Mojica Lázaro Oralia1.Laboratorio de Citoquímica1. Departamento de Morfología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Carpio y Plan de Ayala S/N. Casco de Santo Tomás. CP 11340. México, D.F. Tel. 57296300 ext. 62387 y 62386. Fax 57296300 ext. 62311. Correo electrónico mvillarreal@hotmail.com
Objetivo: Los probióticos son microorganismos que estimulan la respuesta inmune, en este trabajo se analizara histológicamente el parénquima del bazo de los ratones tratados con los probióticos Saccharomyces boulardii y Bacillus clausii, al enfrentarlos con Salmonella typhimurium Metodología: Se utilizaron 4 lotes de 6 ratones cada uno, se trataron de la siguiente forma. Lote 1: 0.1 mL de PBS esterilizad; Lote 2: 0.1 ml (108 UFC) de una suspensión de Saccharomyces boulardii; Lote 3: 0.1 ml (105 esporas) de una suspensión de Bacillus clausii; Lote 4: 0.1 mL de PBS esterilizado. Este tratamiento lo recibieron diariamente por vía intragástrica, después de 10 días, los grupos 2, 3 y 4 recibieron por misma vía, 0.1 ml de una suspensión bacteriana de 105 UFC/ml de S. typhimurium. Terminados los tratamientos, los ratones se sacrificaron para obtener el bazo de todos los animales. Estos se fijaron y procesaron mediante una técnica histológica para obtener laminillas de 7 micrómetros de grosor que se tiñeron con Hematoxilina-Eosina. Resultados: Lote 1. Control negativo, en estos animales se observó el parénquima normal con nódulos linfoides pequeños y delimitados. Lote 2. En este caso los nódulos linfoide se observaron extensos y poco delimitados. Lote 3. Aquí los nódulos linfoides se observan extensos y dispersos, se pierde la delimitación Lote 4. En estos animales el parénquima se observó con nódulos linfoides pequeños y delimitados, parecidos al del lote 1. Conclusiones: Bacillus clausii presenta un mayor grado de estimulación en la proliferación de linfocitos en el bazo de ratón.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |