Morfología e histología comparada del gineceo de cinco especies de Mimosa L. (Leguminosae-Mimosoideae)

1Laurent Martínez-Olivares, 1Rosaura Grether, 1Sara Lucía Camargo-Ricalde, 1Angélica Martínez-Bernal, 2Judith Márquez-Guzmán, 3José David Sepúlveda Sánchez.
1 Departamento de Biología, CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ap. Postal 55-535, 09340, México, D.F. México. 2 Facultad de Ciencias, UNAM. Lab. de microscopía electrónica del CYTAM. Correo electrónico: laurentolivi@gmail.com, rogg@xanum.uam.mx.


En el género Mimosa,la inflorescencia es considerada como la unidad de polinización y, por ende, parte fundamental en los procesos de entrecruzamiento, por ello es importante conocer las características de las estructuras femeninas y masculinas. Con fines comparativos, se analizó la morfología e histología del estigma, estilo y ovario de cinco especies de Mimosa. Se colectaron inflorescencias en antesis, las estructuras se procesaron y fotografiaron por microscopía electrónica de barrido. Además, se aplicó la técnica de inclusión en LR White para obtener cortes al ultramicrotomo; el material se tiñó con Azul de Toluidina y se tomaron fotografías de cortes longitudinales y transversales por microscopia de luz. En este trabajo se describen por primera vez las características del gineceo en especies de Mimosa. Se observaron tres tipos de estigmas: M. luisana y M. benthamii tienen estigma poriforme, M. pigra y M. quadrivalvis presentan estigma cupuliforme; estas especies muestran cámara estigmática para la recepción del polen, y M. camporum posee un estigma oblicuamente crateriforme, sin cámara estigmática. El estilo es compacto, principalmente parenquimatoso con tejido de transmisión formado por células pequeñas, alargadas, sin espacios intercelulares y sin canal estilar. El ovario es setoso en cuatro especies, excepto en M. quadrivalvis, que presenta una superficie ligeramente equinada; la placentación marginal y los óvulos de tipo anátropo. Las estructuras florarles y en particular la morfología e histología comparativa del gineceo de Mimosa, aportan información fundamental para las investigaciones enfocadas a la biología reproductiva. Nuestros resultados sugieren diversas estrategias para la captación del polen en el género.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |