MORFOLOGÍA EPIDÉRMICA FOLIAR DE CUATRO ESPECIES MESOAMERICANAS DEL GÉNERO CTENITIS (DRYOPTERIDACEAE)
Sánchez-Morales Andrés, De la Cruz Moreno Claudia Verónica y Leticia Pacheco. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Depto. De Biología, Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Apdo. Postal 55-535, 09340 México, D.F. e-mail: sam_bac@yahoo.com.mx, pacheco@xanum.uam.mx
El género Ctenitis tiene 150 especies que se distribuyen en las zonas tropicales húmedas del mundo, de las cuales entre 20 y 21 especies se citan para Mesoamérica y México. Se describe la morfología epidérmica foliar de C. equestris, C. sloanei, C. sotoana y C. subdryopteris como una contribución al conocimiento del género y en la búsqueda de caracteres que permitan mejorar el conocimiento taxonómico del mismo. El material de estudio se recolectó de material de herbario. Los segmentos foliares se diafanizaron en una solución al 10% de KOH, y se tiñeron con Safranina alcohólica, posteriormente se fotografiaron y se realizaron las descripciones. Las células epidérmicas adaxiales en las cuatro especies tienen la forma de una pieza de rompecabezas con forma y tamaño constante que en promedio tienen 61 mµ de largo por 24 mµ de ancho. Los complejos estomáticos presentes y en orden de abundancia son polocítico, coaxilocítico y anomocítico; los dos primeros están presentes en las cuatro especies con proporciones similares. La presencia del complejo estomático coaxilocítico es menos frecuente en C. equestris en comparación con las otras 3 especies; por otra parte, en C. sotoana el tipo estomático más frecuente es el anomocítico. El número de estomas por milímetro cuadrado mantienen cercanos a C. equestris con C. sloanei con un índice de 110 estomas/mm2; mientras que C. sotoana y C. subdryopteris muestran índices de 157 y 132 estomas/mm2 respectivamente. La morfología epidérmica foliar es constante y muy semejante con la observada en otras especies del género.