CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS Y SU CORRELACIÓN CON LA SUSCEPTIBILIDAD AL DESARROLLO DE OLEOCELOSIS EN LIMA PERSA (Citrus latifolia T.).
Raddatz Mota Denise1, Anaya Zamora Carolina1, Ponce de León García Leticia2, Barbosa Martínez Claudia2, Villegas Monter Ángel3, Rivera Cabrera Fernando1.1Laboratorio de Fisiología, Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Depto. Ciencias de la Salud. 2Laboratorio de Ecofisiología, Depto. Ciencias de Biología, UAM-Iztapalapa. 3Colegio de Postgraduados, Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillos, Estado de México.
La oleocelosis es uno de los principales desórdenes fisiológicos de las limas ácidas, se presenta en el flavedo como manchado sobre la superficie, cuando se provoca daño mecánico en el fruto. No existen reportes del efecto del portainjerto en la anatomía e histología del flavedo y albedo en frutos de lima Persa (Citrus latifolia T.), así como de la susceptibilidad a desarrollar oleocelosis. En este trabajo se comparan las características histológicas, del flavedo y albedo, así como la composición química y rendimiento del aceite esencial de frutos producidos en cinco portainjertos. Se seleccionaron 129 frutos de cada portainjerto. La oleocelosis se evaluó cuantificando el área dañada en cm2 en frutos recién cosechados y frutos sometidos a estrés mecánico aplicando caída libre. Para determinar la susceptibilidad a oleocelosis se estableció una escala de daño basada en el límite de aceptación de la norma de calidad (NMX-FF-077-1996). Se tomaron muestras para estudios histológicos de los frutos recién cosechados y se procesaron con técnicas convencionales. La extracción del aceite esencial se realizó mediante destilación por arrastre de vapor; la cuantificación y composición química por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Naranjo agrio y C-35 presentaron mayor área dañada por oleocelosis, lo que podría explicarse por el mayor número de glándulas oleíferas que presentan respecto a Volkameriana, `Flying Dragon´ y Swingle. No se observaron diferencias significativas (p≤0.05) en el tamaño de las glándulas oleíferas, número de estomas, rendimiento de extracción y composición química del aceite esencial en ninguno de los portainjertos analizados.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |