CARACTERIZACIÓN HISTOQUÍMICA DE LA SEMILLA MADURA DE GUAMÚCHIL Pithecellobium dulce (Robxb.) Benth., Fabaceae.


Chaparro Santiago Alan1;Osuna Fernández Helia Reyna2; Osuna Fernández Aída Marisa1
1Departamento El Hombre y su Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.C.P.14387. México, D.F. Tel. 54837000 Ext. 3281.<musgo_1@hotmail.com> .2 Departamento de Ecología y Recursos Naturales. Laboratorio de Estructura y Fisiología de Plantas. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. C.P. 04510. México, D.F. Tel. 56225431
Palabras clave: histoquímica, semilla, Guamúchil.

 

El Guamúchil es un árbol con usos múltiples: medicinal, alimenticio, ornato y maderable entre otros; sin embargo no existen estudios anatómicos de esta especie. Se realizó el presente trabajo para caracterizar histoquímicamente a la semilla y su relación con pruebas de germinación. Se fijaron en FAA semillas maduras secas y semillas escarificadas mecánicamente con 24 horas de imbibición. Se deshidrataron en soluciones graduales de etanol y se incluyeron en paraplast. Se obtuvieron cortes longitudinales y transversales de 8µ mediante el uso de un microtomo de rotación y se les aplicó las técnicas de Doble safranina-Verde, Cuádruple de Johansen, Lugol, Vainillina 10%, Rojo “O” de Aceite, Ácido Periódico-Reactivo de Schiff (APS), Azul Negro de Naftol, Permanganato de Potasio, Floroglucina-HCl  y Sulfato Férrico. La semilla es no endospérmica de color negro, en cuya cubierta se observa el hilio, micrópilo y rafe. La testa presenta un esclerénquima y depósito de cutícula en su superficie externa. El esclerénquima está formado por macroesclereidas o células malpighianas donde se observó la presencia de línea clara, paredes suberizadas y depósito de taninos condensados. Debajo del esclerénquima presenta un tejido aerenquimatoso, con células de paredes suberizadas. En las células cotiledonarias se observaron gránulos de almidón y cuerpos protéicos como substancias de reserva. Se concluye que la presencia del esclerénquima en la testa caracteriza a la semilla como impermeable por lo que es necesario realizar técnicas de escarificación para su germinación.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |