COMPLEJOS ESTOMÁTICOS DE CUATRO ESPECIES DE MIMOSA (LEGUMINOSAE) DE MÉXICO¹

Montaño-Arias Susana Adriana; ² Camargo-Ricalde Sara Lucía; ³ De la Paz Pérez Olvera Carmen; 4 Grether Rosaura; 5Olvera-Arredondo AzucenaDepartamento de Biología, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Apdo. Postal 55-535, 09340, México, D.F. ¹arias_susan@hotmail.com, ²slcr@xanum.uam.mx, ³cppo@xanum.uam.mx,  4 rogg@xanum.uam.mx; 5azu_2326@hotmail.com

 

El género Mimosa tiene aproximadamente 530 especies a nivel mundial, de las cuales 110 se distribuyen en México. Con la finalidad de contribuir a la taxonomía del género, se ha estudiado los patrones de nervación de varias especies; sin embargo, aún se desconoce el tipo de complejos estomáticos que presentan muchas de ellas. El objetivo de este trabajo fue determinar los complejos estomáticos de cuatro especies de Mimosa: M. albida var. albida, M. albida var. strigosa, M. benthamii var. benthamii, M. lactiflua y M. pigra var. pigra, presentes en México. Se seleccionaron tres individuos/especie; con base en la similitud de talla y cobertura de la copa. Para cada individuo, la copa se dividió en cuatro cuadrantes y se tomaron muestras de pinnas al azar, con el fin de tener representada toda la variación del follaje del individuo. Las pinnas fueron fijadas en FAA (1:6:3) y selladas herméticamente; en el laboratorio, éstas se colocaron en cloro comercial por 24-72 hrs. Únicamente los folíolos de la parte media de la pinna fueron teñidos con safranina acuosa al 1%. Tres especies de Mimosa presentan complejos estomáticos de tipo paracítico, reconocidos por tener dos células subsidiarias paralelas al eje de las células estomáticas y M. benthamii var. benthamii de tipo anomocítico, reconocidos por no tener células subsidiarias rodeando a las células estomáticas. Este tipo de complejo paracítico coincide con lo reportado para otras especies del género; no obstante, el complejo anomocítico observado en M. benthamii var. benthamii es un carácter útil para diferenciarla de las otras especies estudiadas.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |