ANATOMÍA FOLIAR DE NUEVE ESPECIES DE PHORADENDRON (VISCACEAE)


Lizetth Jimena Hernández Barón1, Rosa Cerros Tlatilpa1 y María Eugenia Fraile Ortega2
1Facultad de Ciencias Biológicas, Lab. de Sistemática y Morfología, UAEM. Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos. 2Departamento de Biología. División CBS. UAM-I. 09340 México,D.F. México. Correo electrónico: jimena.lhb@gmail.com

Phoradendron (Viscaceae) es un género americano con alrededor de 234 especies. En Morelos se reportan diez especies y sólo nueve de ellas presentan hojas. La anatomía foliar es una herramienta que aporta caracteres útiles de valor taxonómico y diagnóstico a nivel de género y especie. Se seleccionaron hojas sanas y se fijaron en FPA fragmentos de 5 mm de la parte media de la lámina; posteriormente se deshidrataron en una serie de alcoholes, se infiltraron y se embebieron en Paraplast. Se realizaron cortes de 10µm con un micrótomo de rotación y se tiñeron con el método de safranina-verde rápido. Las hojas son equifaciales, de glabras a pubescentes. Los tricomas varían en tamaño y abundancia en ambas superficies. Todas las especies tienen astro y braquiesclereidas, excepto por P. quadrangulare que carece de ellas; su abundancia es variable y se encuentran agrupadas en el mesófilo. Algunas especies muestran una cutícula de mayor grosor como P. robinsonii y P. watti. Se reportan células mucilaginosas en P. wattii. Los estomas están generalmente hundidos en ambas superficies de la lámina. Los cristales son variables en su forma y abundancia en todas las especies estudiadas. En P. brachystachyum, P. carneum, P. dipterum, P. Falcatum y P. robinsonii se observaron cristales prismáticos, drusas y rosetas. Por otro lado, P. quadrangulare, P. reichenbachianum, P. velutinum y P. wattii, sólo tienen drusas y rosetas. Los cristales se distribuyen en el mesófilo, en los haces vasculares y también en la epidermis.

 

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |